martes, 29 de diciembre de 2009

7 premios nobel críticos con nuestra economía y sistema de empleo

Siete Premios Nobel, sobre España: será un año difícil y hacen falta reformas
Critican la subida de impuestos

Michael Spence ha sido el último Premio Nobel de Economía que ha atacado duramente a España por la complicada situación económica que atraviesa. En el último año, varios galardonados con esta distinción han aireado la penurias de un país que "ha decepcionado económicamente al mundo".

Michael Spence, Nobel de Economía 2001

En una entrevista que publica hoy el diario italiano 'La Repubblica', Spence, Premio Nobel de Economía 2001, asegura que "España ha despertado de un sueño con un fuerte dolor de cabeza y antes de que se le pase tendrá que esperar mucho tiempo".

El economista estadounidense ha añadido que el país tendrá que afrontar un "periodo de crecimiento muy lento y de serias dificultades internas" tras basar su modelo de crecimiento en un boom inmobiliario que "no podía durar eternamente".

Las palabras de Spence suenan a música celestial cuando se comparan con el diagnóstico que ofreció Robert Lucas Jr, Nobel de Economía de 1995, en una entrevista concedida a Expansión.com. El titular era rotundo: "España ha decepcionado económicamente al mundo".

Robert Lucas Jr, Nobel de Economía de 1995

Mas allá de esta afirmación, Lucas atacaba duramente la actuación del Gobierno liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, sobre todo en lo que se refiere a la subida de los impuestos ("Si castigas a los ricos por su éxito, el país tendrá menos éxito") y a la necesidad de reformar el mercado laboral ("El desempleo del país es más que chocante. Acometer una reforma laboral es necesario").

Tampoco se andó por las ramas Edward Prescott, Nobel de Economía de 2004, en una entrevista con Expansión.com en noviembre: "España no está en recesión, sino deprimida".

Prescott también mostró su recelo ante la subida de impuestos planteada por el Gobierno: "Subir impuestos deprime la economía, porque en los países con tipos marginales más altos la gente trabaja mucho menos".

Edward Prescott, Nobel de Economía de 2004

Sobre la situación del mercado laboral, Prescott lanzó un duro alegato contra los subsidios: "En España la gente sabe que va a recibir prestaciones durante muchos años y se despreocupa pensando que hace un buen día", aseguraba. "La gente es feliz trabajando, pero si ellos reciben dinero del Estado no trabajan".

Un mes antes, Paul Krugman, Nobel de Economía de 2008, recomendaba a España "hacer recortes de sueldos, recortes de precios".

"No me gusta esto, no es una manera de ajustarse, pero es la única forma disponible. Odio esto: no me gusta la deflación, pero la realidad es que va a suceder. La pregunta es si va a pasar durante diez años de sufrimiento o relativamente rápido", explicaba Krugman.

Paul Krugman, Nobel de Economía de 2008

En marzo, y en un acto que contó con la presencia de Zapatero, Krugman calificó la situación de la economía internacional como "aterradora" y señaló que España lo tendría "muy difícil". Krugman se refirió en concreto al fin del boom de la construcción, que dejó una situación "especialmente difícil" en nuestro país.

En verano de 2008, en plena tormenta financiera, Edmund Phelps, Nobel de Economía de 2006, invitaba a España a flexibilizar su mercado laboral y caminar "hacia el despido libre".

Phelps señalaba que la crisis abría "una oportunidad para España para elaborar medidas estructurales en este sentido". El economista apuntaba que había al menos una "veintena" de cambios posibles para reactivar el mercado laboral.

Sin embargo, centraba su atención en tres: "Eliminar las trabas burocráticas para facilitar la entrada de nuevas compañías; suavizar las protecciones por desempleo e incrementar al demanda de trabajadores".

Edmund Phelps recibió el Premio Nobel de Economía 2006

Phelps abogaba por "dar la seguridad a las compañías de que pueden contratar sin miedo, ya que si pasados 24 meses, por ejemplo, les sobra mano de obra podrán despedirla sin incurrir en costes demasiado elevados. Incluso, por qué no, podría llegarse al despido libre", concluía.

Por su parte, Eric Maskin, Nobel de Economía de 2007, incidía en el ataque de Prescott a la subida de impuestos. El matemático recordaba que lo que se necesita para salir de la crisis es "animar" la demanda para reactivar la producción.

Una recesión implica que la actividad económica está funcionando a niveles más bajos de lo habitual, explicaba. Hay poca producción y poco consumo, y subir impuestos reduce aún más la demanda y la producción.

El único de los Nobel que se han pronunciado sobre la situación de España que ha dado su visto bueno a la subida de impuestos ha sido George Akerlof, Nobel de Economía de 2001.

Akerlof explicaba que la respuesta habitual ante la crisis sería bajar los impuestos para poder aumentar la demanda, pero matizaba que en el caso de España, que tiene limitada la cantidad de dinero que puede tomar prestada, "esta opción no puede considerarse".

"Si se suben los impuestos, la población gasta más dinero y a la vez mantiene el mismo poder adquisitivo pero el gasto público adicional se obtiene de forma gratuita", indicaba Akerlof.

(Noticia extraída de Expansión)

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Me pregunto ¿Quién tiene la culpla del absentismo injustificado?

La Seguridad Social paga a los médicos para que den menos bajas
Destina 30 millones anuales a "racionalizar gastos" y frenar los abusos En la Seguridad Social no les gusta hablar de fraude en las bajas laborales por incapacidad temporal (IT). Prefieren llamarlo "abuso" o "uso indebido". Pero constatan que existe. Por eso están firmando con las comunidades autónomas convenios para "racionalizar" la gestión de estos procesos, que le cuestan al Estado entre 6.000 y 7.000 millones de euros anuales. Madrid y Cataluña han sido dos de las últimas comunidades en firmar esos convenios, por los cuales la Seguridad Social les entrega unas cantidades destinadas, entre otras cosas, a incentivar a los médicos que dan las bajas.

"Es un disparate", afirma el presidente de una sociedad científica

"Estamos obligados a controlar el gasto público", dice el INSS

Un facultativo puede cobrar 1.700 euros si cumple los objetivos

Madrid y Cataluña han sido las últimas en adoptar el sistema

El objetivo, según el convenio específico firmado con Madrid, es "conseguir la reducción de los tiempos medios de duración" de las bajas. Los médicos madrileños están a punto de cobrar los primeros incentivos, que pueden llegar a los 1.754 euros si cumplen al cien por cien con los objetivos. La Seguridad Social ha destinado 4.750.000 euros a financiar el programa. El crédito se dedica a "incentivar" a los profesionales que participan en el programa: inspectores médicos, médicos de atención primaria y personal administrativo.

El convenio con Cataluña le saldrá a la Seguridad Social por 5,7 millones de euros. En total, en 2009, el Ministerio de Trabajo destinó 30 millones de euros a este tipo de convenios. Hasta ahora, y según una portavoz del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), se han firmado con Extremadura, Andalucía, La Rioja, Galicia, Asturias, Baleares, Canarias, Valencia, Madrid y Cataluña. "Algunas comunidades, como Murcia y Aragón, no lo han suscrito porque no estaban preparadas para el programa de incentivación", explica Mª Dolores Santamaría, subdirectora general de Gestión de IT del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El programa de reducción de bajas se centra en 14 patologías, las mismas en todas las comunidades autónomas, que según el INSS son las que concentran el 30% de todas las incapacidades temporales. Son estos 14 diagnósticos los que se vigilan y controlan en el programa. También son los que permiten calcular a los servicios de salud autonómicos qué médicos han cumplido mejor los objetivos y, por tanto, qué cantidad económica les corresponde a modo de incentivo. Se trata de trastornos depresivos y neuróticos, tendinitis, esguinces y torceduras, problemas de espalda, etc.

La valoración incluye tanto el número de procesos como la suma de los días de baja laboral. "El incentivo económico para la comunidad autónoma vendrá relacionado directamente con la reducción en días de la prestación", afirman los convenios con Madrid y Cataluña. La reducción se calcula comparando un periodo determinado con otro anterior "en condiciones de homogeneidad en cuanto a duración, fechas, número de afiliados, etc.", añaden. "Cada día disminuido se valora en 15,23 euros a favor de la comunidad autónoma".

Madrid empezará a pagar el incentivo a sus médicos de familia en la nómina de diciembre, según ha estado informando la Dirección General de Recursos Humanos a los gerentes de cada área sanitaria. Los médicos cobrarán en función de su porcentaje de cumplimiento. Si es del 100%, la cantidad llega a los 1.754 euros. Si es del 75%, 1.315 euros. Del 60%, 1.051 euros. Y así sucesivamente. Podrían no cobrar nada si no han reducido los días de baja. El cálculo se hace, según fuentes sanitarias, centro de salud a centro de salud. El médico que más haya reducido sus IT será considerado el que mejor haya conseguido los objetivos. Sus resultados serán el 100%, a partir del cual se irá calculando el porcentaje del resto de sus compañeros.

También el personal administrativo que participa en la gestión de las bajas cobrará incentivo, en este caso un fijo de 200 euros. En algunos centros de salud existen circuitos especiales para la IT en casos de bajas largas. En lugar de que el usuario pida visita con el médico cada semana para renovar su parte de confirmación, se dirige a la unidad administrativa, donde se lo resuelven sin cita previa.

A los médicos madrileños no les ha sentado nada bien la llegada del incentivo. La Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (Somamfyc) "rechaza las medidas de incentivación de la incapacidad temporal" por considerarlas "inútiles", según asegura en un comunicado. "Creo que es un disparate, que supone un aguinaldo arbitrario que no mejorará la gestión de la IT", afirma su presidente, Paulino Cubero. El premio a los médicos que más hayan reducido los días de baja de sus pacientes ha sido objeto de discusiones en foros profesionales en internet. Todos se manifiestan en contra. "Una vergüenza más, una perversión más. Creo que pone en duda la ética profesional de los médicos. ¿Es que necesitamos un incentivo para atender lo mejor posible a nuestros pacientes? ¿Acaso se duda de la buena praxis?", se pregunta un médico de primaria.

"Los médicos se oponen porque no están bien informados", asegura la subdirectora general del INSS. "Estamos obligados a controlar el gasto público y lo que queremos es que la incapacidad temporal se use para lo que la ley establece y por quienes cumplen los requisitos. Lo que no queremos es que haya abusos", añade. Santamaría explica que hay comunidades, como Extremadura, que están teniendo "un magnífico comportamiento en IT". De ahí que, en ese caso, a los médicos se les pague "para que mantengan los ratios de IT, que son buenos". En el resto de comunidades, en cambio, el dinero sí se destina a reducir número y días de duración de las bajas. En Madrid, por ejemplo, las bajas "están disparadas", asegura.

El objetivo de la Seguridad Social es, según Santamaría, racionalizar el gasto y homogeneizar. "¿Qué causa hay para que una misma patología dure siete veces más en una comunidad que en otra?", se pregunta. "Habría que analizar si es porque las pruebas diagnósticas tardan mucho o si las listas de espera para operarse son muy largas".

Los convenios incluyen también programas de formación para los médicos. "La IT tiene que usarse para lo que establece la ley. Por ejemplo, no debe darse una baja para paliar la falta de conciliación laboral de una mujer", explica Santamaría. De momento, los convenios ya firmados "están dando magníficos resultados", asegura. En 2010, la Seguridad Social les destinará otros 35 millones de euros.

(Noticia extraída de El País)

¿Qué pasaba hasta ahora con el absentimo?

El absentismo laboral injustificado baja un 90% en 2009
El informe argumenta que se debe al temor a perder el puesto de trabajo

Madrid.- El absentismo laboral injustificado se redujo un 90% en 2009 ante el temor de los empleados a perder su puesto de trabajo, motivo por el que han rebajado "al mínimo" sus ausencias del trabajo.

Así lo pone de manifiesto un informe de Randstad. De hecho, la compañía de recursos humanos señala que el absentismo laboral ha quedado reducido este año a la "mínima expresión", de forma que sólo ha estado originado por una incapacidad temporal del trabajador o un accidente laboral.

De acuerdo con los datos de este informe, en España se pierden anualmente más de 60 horas laborales por trabajador, lo que supone un gasto importante para las empresas, la Seguridad Social y las mutuas, así como un descenso en la productividad de las compañías españolas. De hecho, Randstad cifra el coste del absentismo laboral en unos 2.000 millones de euros anuales.

Esta empresa de trabajo temporal asegura que 2009 ha cambiado la tendencia del absentismo en el mercado laboral. Así, mientras los casos de incapacidad temporal han ido creciendo en los últimos años, desde el comienzo de la crisis han empezado a reducirse.

De esta forma, mientras que en 2007 existían 32,14 casos de incapacidad temporal por cada 100.000 habitantes, en 2008 esta proporción se redujo hasta 29,52 y en 2009, hasta 26,96.

El perfil: hombre joven

Según este informe, las mujeres presentan un nivel de absentismo inferior al de los varones, aunque lo superan cuando se etapa profesional se cruza con la maternidad (25 a 35 años).

En general, Randstad concluye que el perfil mayoritario del absentista es el de un varón joven, menor de 30 años y con un perfil de baja cualificación, si bien la actual crisis ha hecho que el colectivo juvenil, uno de los más castigados por el desempleo, haya reducido "drásticamente" su absentismo.

El informe señala además que el absentismo laboral es mayor en el sector de la industria, que este año ha registrado más regulaciones de empleo que otros sectores, y en las empresas de mayor tamaño, donde el control de la jornada es menor.

(Noticia extraída de El Mundo)

martes, 15 de diciembre de 2009

Por fin se empieza a pensar que explicación tiene tanto contrato temporal

El Gobierno quiere penalizar los contratos temporales
Campa descarta ahora unificar el coste del despido

El Gobierno ha prometido no tocar el coste del despido en la reforma laboral que proyecta para 2010. Así que la única opción para hacer más atractiva la contratación fija frente a la temporal consiste en encarecer la segunda. El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, se convirtió ayer en la primera persona del Ejecutivo que lanza esa idea. Campa abogó por introducir "mecanismos que penalicen la temporalidad" para fomentar la estabilidad en el empleo.

Preguntado, en el Foro Cinco Días, por la forma de acabar con la dualidad entre contratos fijos y temporales, Campa citó esa fórmula y descartó crear un contrato con despido más barato, una propuesta que sí apoyaba antes de ser secretario de Estado. En todo caso, el responsable de Economía supeditó las propuestas a "un amplio consenso social" en el diálogo con empresarios y sindicatos.

Penalizar la contratación temporal implica encarecerla. La vía más plausible es elevar el coste de lo que abona el empresario a la Seguridad Social, especialmente la cotización por desempleo. En la actualidad, los tipos son idénticos para fijos y temporales (sólo los inferiores a siete días tienen un recargo), aunque los contratos estables se benefician de bonificaciones a las que no acceden los eventuales.

Diálogo social

Una segunda fórmula consistiría en elevar la indemnización por despido prevista en los contratos temporales (ocho días por año), aunque la incidencia es demasiado limitada como para desincentivar el uso del contrato con fecha de caducidad.

Esta misma idea fue promovida por el Ministerio de Trabajo para la reforma laboral que entró en vigor de 2006, pero la patronal la rechazó. Al final, el Gobierno optó por reservar las bonificaciones sólo para los contratos fijos y de esa forma penalizar los temporales. Como resultado de aquel cambio la temporalidad bajó, aunque el descenso mayor se ha producido por la destrucción de empleo derivada de la crisis, que la ha situado en el 25,8% de los asalariados.

El secretario de Estado añadió que es necesario fomentar la "colocación continuada a lo largo de la vida laboral", es decir, una formación que mejore la cualificación de los trabajadores y haga más atractiva su permanencia en la empresa. "Tenemos que conseguir mecanismos que favorezcan su formación y políticas activas de empleo que fomenten su contratación", explicó. Para la creación de empleo, vaticinó, habrá que esperar hasta finales de 2010 o principios de 2011.

(Noticia extraída de El País)

lunes, 14 de diciembre de 2009

Que esperan los empresarios para acelerar la recuperación...

El círculo de empresarios afirma que no se creará empleo hasta 2012
El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, afirmó hoy que la creación de empleo no se va a producir de forma inminente, sino que será necesario crecer por encima del 2% para volver a crear empleo y ello no sucederá hasta el año 2012. Así, apuntó que España tiene por delante una "recuperación lenta", aunque confió en que sea "sostenida".

Boada indicó, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "no se ha caracterizado" por acertar en sus pronósticos en cuanto a los temas económicos, y añadió que "no es muy realista el planteamiento que hace".

Respecto a la dudas sobre la fiabilidad de España para hacer frente a la deuda pública, Boada manifestó que lo que ha hecho Standard & Poor's es poner a España en lo que ellos llaman 'lista de observación'.

"Le da un periodo al país de dos años para hacer los deberes. Si en ese plazo entiende que no se toman medidas para contener el déficit público, entonces se producirá la baja de la calificación", precisó. Así, apuntó que se trata de un problema que hay que tomarse "muy en serio", y apostó por llevar a cabo reformas estructurales.

Boada cree que la manifestación sindical no tiene sentido

Boada también se pronunció sobre la manifestación convocada para mañana por los sindicatos, y señaló que le parece "que está equivocado el objetivo". "Creo que los empresarios son quienes crean empleo, quienes que crean riqueza. Desde luego, no son los culpables de lo que está pasando, en absoluto. Al revés, pueden ser quienes aceleren que esta situación mejore. Es una manifestación que no tiene ningún sentido, en cuanto a contra a quién va dirigida", subrayó.

Finalmente, sobre la Ley de Economía Sostenible, valoró positivamente sus intenciones, pero matizó que es "muy generalista" y debería pasar "de las musas al teatro". En este sentido, afirmó que "no aporta demasiado" y lamentó que no ve en el Gobierno la voluntad necesaria para acometer las reformas estructurales que España necesita.

(Noticia extraída de Cinco Días)

jueves, 10 de diciembre de 2009

¿Que pasa con los empresarios?

La cúpula de la patronal presiona a Bárcenas para que dimita de Cepyme
El comité ejecutivo abordará la crisis en una reunión el próximo miércoles

El plantón que dio Jesús Bárcenas, presidente de Cepyme, en la cumbre empresarial celebrada el pasado día 2 de diciembre va a tener respuesta inmediata el próximo miércoles en la reunión del comité ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Díaz Ferrán tiene con Bárcenas, del equipo de Cuevas, una relación tirante

La cúpula de la gran patronal, empezando por su presidente, Gerardo Díaz Ferrán, considera la actitud de Bárcenas un acto de indisciplina. La mayoría del comité está de acuerdo con reprobar la actitud de Bárcenas y es muy posible que se plantee la apertura de un expediente. Quiere aprovechar para presionarle y para que presente la dimisión de la presidencia de la patronal de las pequeñas y medianas empresas.

La cuestión no forma parte del orden del día, pero se da por descontado que la polémica surgirá en el turno de ruegos y preguntas a propuesta de alguno, o varios, de los miembros del citado comité, formado por los 21 vicepresidentes y 27 vocales, alguno de ellos muy cercano a Díaz Ferrán. Se da la circunstancia, además, de que el mismo miércoles por la tarde la Cepyme celebra asamblea, en la que también estará candente esta situación.

Sin embargo, Bárcenas, que es el único vicepresidente de CEOE por cargo, no tiene previsto acudir a la reunión de CEOE, a sabiendas de lo que se cuece. A estas alturas ya ha recibido mensajes para que dimita incluso antes de la reunión y de la asamblea de la pasada semana. Es consciente de que el paso dado en la cumbre empresarial era un viaje sin retorno y que ya no cabe disculpa alguna. Según el entorno de Bárcenas, la situación ha llegado a ser insostenible como lo demuestra el hecho de que la organización de la cumbre empresarial le dejara fuera de las intervenciones. Esas fuentes sostienen que el objetivo final de ese alejamiento era que estallara la crisis.

Bárcenas tiene mandato hasta mayo de 2010 y en su cabeza anida desde hace tiempo la idea de no presentarse a la renovación. La única posibilidad para su continuidad sería que las cosas evolucionaran por otros derroteros en la patronal, cosa que no parece posible. Además, cuenta con que no va a conseguir los apoyos suficientes ni de las organizaciones territoriales ni de las sectoriales.

La interrogante radica en si adelanta el proceso con su dimisión inmediata, como quiere Díaz Ferrán, o se mantiene hasta el final del mandato. La gran patronal no tiene otra salida que someterle a una presión constante para que ocurra lo primero. La cúpula de la patronal no tiene poder para destituirle -tendría que cambiar los estatutos-, únicamente puede forzar que la asamblea de Cepyme lo haga con los dos tercios de los votos.

Las relaciones son tirantes desde que el actual presidente sustituyó a José María Cuevas, aunque Bárcenas votó a su favor cuando se presentó a la reelección frente al presidente de la patronal andaluza, Santiago Herrero. En encontronazos anteriores han limado asperezas, como en el abandono de la Secretaría General de CEOE de Juan Jiménez Aguilar, a quien Bárcenas estaba muy ligado. Se manifestó en contra para luego pedir perdón y prometer cerrar filas con Díaz Ferrán. Algo que, a juicio del entorno de éste, no ha sucedido. Bárcenas, que ha sido testigo de los encuentros entre patronal, sindicatos y Gobierno, supone una piedra en el zapato para Díaz Ferrán en esas negociaciones.

(Noticia extraída de El País)

miércoles, 9 de diciembre de 2009

viernes, 4 de diciembre de 2009

Y la rueda sigue girando...

La patronal pide al Gobierno que no ponga 'línea roja' a la reforma laboral
Díaz Ferrán dice que la Ley de Economía sostenible no es de 'relleno'

Madrid.- El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, ha pedido al Gobierno y a los sindicatos que "no pongan línea roja y perímetros" a la negociación de la reforma laboral, que los empresarios quieren hablar "con altura de miras".

Díaz Ferrán ha hecho estas manifestaciones tras asistir a una conferencia, organizada por Nueva Economía Fórum, de la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, y en las que ha reiterado su disposición a negociar la reforma laboral con el único objetivo de "buscar el pleno empleo".

El miércoles, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó en el Congreso que el Ejecutivo impulsará la reforma laboral pero que ésta no debía centrarse en abaratar el despido y una nueva modalidad de contrato, dos de las propuestas de la patronal.

Díaz Ferrán también se ha referido a la Ley de Economía Sostenible que presentó Zapatero y ha subrayado que no se trata de una norma de "relleno", como ha criticado el PP.

De hecho, ha subrayado Díaz Ferrán, el proyecto del Gobierno incluye algunas de las propuestas que la CEOE presentó al Ministerio de Economía, aunque la patronal confía en que pueda mejorarse en su tramitación parlamentaria y en su debate con los empresarios.

La defensa de la norma por parte del presidente de la patronal se produce un día después de que le dijera en público al líder del PP, Mariano Rajoy, que sus propuestas "están en sintonía total y absoluta" con las de la CEOE, en referencia a su petición de más reformas laborales y fiscales.

Díaz Ferrán ha justificado esa supuesta contradicción al afirmar que "nunca juzgamos ideologías, sino hechos concretos" y que esto se demuestra "día a día" en los acuerdos que suscriben los empresarios con los sindicatos en toda España.

(Noticia extraída de El Mundo)

jueves, 3 de diciembre de 2009

¿Que diga como?

Zapatero anuncia una reforma laboral limitada sin abaratar el coste del despido
El Ejecutivo promoverá incentivos para retrasar la edad de jubilación efectiva

Ésta no es una crisis laboral y por lo tanto no corresponde hacer una reforma laboral: el Gobierno ha venido repitiendo ese soniquete en los dos años largos que van de crisis económica. Pero los más de cuatro millones de desempleados y una tasa de paro que cabalga hacia el 20% -cifras sin comparación en el mundo desarrollado- obligaron ayer al Ejecutivo a corregir el tiro, a volver sobre sus pasos. Al menos parcialmente. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero aprovechó la presentación en el Congreso de la Ley de Economía Sostenible -un auténtico diluvio de medidas para cambiar el modelo de crecimiento- para anunciar una nueva reforma laboral. Limitada y a regañadientes -"no es el bálsamo que todo lo cura", dijo-, pero reforma laboral al cabo. Y pronto: el Ejecutivo convocará a patronales y sindicatos para revisar varios aspectos del mercado de trabajo antes del primer trimestre de 2010.

El Gobierno busca alternativas al despido, como la reducción de jornada

El presidente recuperará el diálogo social para pactar los cambios

Rodríguez Zapatero lo llamó "reforma laboral", aunque a juzgar por las líneas rojas marcadas tal vez ése sea un término que le viene grande. "Una reforma laboral centrada en exigir un determinado tipo de contrato, una reducción de las indemnizaciones por despido o la exclusión del control judicial de los conflictos laborales: ése no es nuestro camino", avanzó. Traducción libre: no habrá contrato único -como se reclama desde la patronal y desde medios académicos-, ni abaratamiento del despido. En definitiva, no habrá nada que pueda encender la espita de la conflictividad.

El Ejecutivo persigue una reforma de perfil bajo y deja su definición al diálogo social, pero puede encontrarse con un calvario: la CEOE lleva meses repicando con el contrato de crisis, eufemismo para un contrato indefinido con una indemnización sensiblemente menor que acabe con el agujero negro del mercado laboral, el abuso de contratos temporales.

Apenas dio detalles, pero Zapatero adelantó que la reforma incluirá medidas como el fomento del uso de la reducción de jornada como instrumento de ajuste temporal de empleo -la solución alemana- y un cambio en el sistema de negociación colectiva para mejorar la flexibilidad interna de las empresas: bolsas de horas o ajustes de salario, por ejemplo, en lugar de despidos cuando las cosas vayan mal. Además, se revisará la política de bonificaciones a la contratación -en principio, para reducir el paro juvenil- y se pondrá en marcha un plan para reducir la tasa de temporalidad, con cifras que duplican la media europea. Casi todo lo relacionado con el mercado laboral español duplica, para mal, la media europea.

El dilema entre lo urgente y lo importante sobrevoló el debate. Lo urgente está relacionado con el descalabro inmobiliario y con el repunte del paro hasta tasas que algunos partidos tildaron, con toda la sorna, de "insostenibles". Lo necesario es el cambio de modelo que dibuja la Ley de Economía Sostenible. El PP y el resto de grupos criticaron con dureza el anteproyecto -"cuento", "humo", "una caja de Pandora más", "propaganda"- y se mostraron cautos con el anuncio de reforma laboral.

Mariano Rajoy, líder del PP, atacó al Gobierno por "no hacer absolutamente nada" para detener la sangría del paro, y por demonizar a los empresarios tras el final abrupto del último capítulo -hasta ahora- del diálogo social, en julio. "El Gobierno es mero espectador del diálogo social", atacó. Y se enzarzó con Zapatero en lo relativo al abaratamiento del despido: "La única persona que habla de abaratar el despido es el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa". Hace unos meses, Campa firmó un manifiesto junto con un centenar de economistas que reclaman una reforma profunda del mercado laboral, con un despido más barato pero creciente en el tiempo.

El Ejecutivo perfiló otras reformas estructurales, que los organismos internacionales reclaman desde hace años. Junto con la del mercado de trabajo resalta la de las pensiones, con una medida destacada: introducir incentivos para la prolongación de la vida laboral, con objeto de retrasar la edad de jubilación efectiva. La edad de jubilación superó en 2008 los 63 años y ha ido ascendiendo paulatinamente en los últimos años. Aun así, el Banco de España reclamó hace poco incentivos como los que anuncia ahora el Gobierno para retrasar la jubilación, con el objetivo de garantizar la viabilidad de las futuras pensiones

Zapatero avanzó otras medidas, como la reforma de la ley de cajas. Una vez termine la reestructuración, habrá cambios regulatorios que incluirán la reforma de los órganos rectores de las cajas.

(Noticia extraída de El País)

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Menos pero más, combatir el paro tiene que ser el reto de todos.

El paro sube en noviembre por cuarto mes consecutivo
- El incremento es tres veces menor que el del mismo mes del año pasado
- Salgado dice que la cifra permite albergar 'esperanzas' para 2010

Madrid.- El paro subió en noviembre por cuarto mes consecutivo aunque mucho menos que en el mismo mes del año pasado.

En concreto, el número de parados registrados en las oficinas del Inem subió en 60.593 pesonas en noviembre, un 1,6% respecto al mes anterior.

De esta forma, el número total de personas desempleadas se ha situado en 3.868.946 personas.

En el mismo mes del año pasado el desempleo subió en 171.243 personas. De esta forma, la cifra de noviembre sugiere que se modera el efecto devastador que la crisis ha tenido en los últimos meses sobre el desempleo.

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, cree que "los incrementos del paro registrado se van acercando paulatinamente a los niveles propios de periodos de crecimiento económico, ya que el incremento medio de los meses de noviembre entre 2001 y 2007 fue de 44.000".

De hecho, desde el pasado mes de marzo, la variación interanual -en los últimos 12 meses- sigue disminuyendo y se ha situado en noviembre en el nivel más bajo desde agosto de 2008.

En el último año, un total de 879.677 personas han pasado a engrosar las listas de desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 29,4%.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha afirmado que la desaceleración en el aumento del paro permite "esperar noticias positivas para el año 2010".

Salgado, a la entrada de una reunión de ministros de Economía de la UE, ha reconocido que "cualquier dato del paro que se incrementa es malo" pero ha resaltado que la subida de noviembre es "la tercera parte que el año anterior".

Aumento en todos los sectores

Por sectores económicos el desempleo aumenta en todos los sectores. Los servicios registran un aumento del paro de 38.258 personas (1,7 %); construcción, 9.908 (1,3%); industria, 3.240 (0,6%) y agricultura , 2.790 (2,6%).

El desempleo masculino se sitúa en 1.940.401 personas al subir en 35.874 (1,8%) y el femenino en 1.928.545, al incrementarse en 24.719 desempleadas (1,3%) en relación al mes de octubre.

Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo sube en noviembre en 2.865 personas (0,6%) respecto al mes anterior, y entre los mayores de 25 sube en 57.728 (1,7%).

El paro registrado por CCAA baja en Extremadura (-1.100). Sube en las 16 restantes, encabezadas por Cataluña (11.802) y Comunidad Valenciana (8.322).

(Noticia extraída de El Mundo)

lunes, 30 de noviembre de 2009

¿Tendremos reforma laboral?

CEOE prevé acometer la reforma laboral en el primer trimestre
Algo está pasando para que el diálogo tripartito entre Gobierno, patronal y sindicatos esté, de nuevo, enderezado tras la ruptura del pasado verano. En opinión de Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la clave la tiene el tiempo.

"Desgraciadamente, el tiempo nos ha dado la razón y todas las previsiones que teníamos desde mediados de 2008 se están cumpliendo", señaló ayer en Lisboa, durante la asistencia a un foro empresarial que tuvo lugar en el marco de la Cumbre Iberoamericana. El presidente de la CEOE citó la inflación negativa o la tasa de desempleo.

Ante esta situación, abogó por un acuerdo. "Espero que en el primer trimestre podamos acometer la reforma del mercado de trabajo y la negociación colectiva, algo que me parece fundamental" recalcó. Se refirió al empleo, la fiscalidad de la energía y con la formación profesional.

"Esos tres temas nos parecen cruciales. No sólo los hemos identificados nosotros sino que los principales órganos internacionales de prestigio también están apuntando que hay que acometer esas reformas con urgencia, me estoy refiriendo al Fondo Monetario Internacional (FMI), la OCDE, la Comisión Europea, la Oficina Internacional de Trabajo (OIT)".

(Noticia extraída de Cinco Días)

domingo, 29 de noviembre de 2009

Reforma a la alemana

Salgado se reúne con los sindicatos para plantearles reformas laborales
La vicepresidenta propone a Méndez y Toxo una adaptación del 'modelo alemán' de reducción de jornada y nuevos incentivos al empleo juvenil

El diálogo social comienza a recomponerse lejos de los focos. La vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, convocó el pasado lunes a los líderes de UGT y Comisiones Obreras a una reunión discreta. Se trataba de perfilar las líneas que definirán la reforma laboral que el Gobierno ha acabado por admitir como necesaria, aunque con una orientación diferente a la que reclama la patronal. Los sindicatos salieron del encuentro con la sensación de que hay "sintonía" en el diagnóstico de los problemas, aunque queda por concretar la solución.

La patronal CEOE insta a su líder a seguir la línea dura contra Zapatero

Los agentes sociales acudirán el día 14 a la conferencia de presidentes

El Gobierno tiene en mente dos cambios prioritarios: un plan para fomentar el empleo de los jóvenes y una adaptación a la ley española del llamado modelo alemán, que permite a las empresas reducir la jornada de los trabajadores con la consiguiente merma de sueldo, compensada con dinero público. De esta forma, los empresarios hacen frente a la crisis sin recurrir necesariamente a los despidos. En la reunión del pasado lunes con Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo se abordaron ambos asuntos con la idea de resolverlos con "agilidad".

Varias fuentes de la patronal CEOE aseguran no tener conocimiento de que Salgado haya mantenido una reunión similar con su presidente, Gerardo Díaz Ferrán. Esta organización celebró el pasado miércoles una reunión interna en la que los órganos de dirección instaron a su líder a mantener la línea dura contra el presidente del Gobierno. Algunas intervenciones rozaron el insulto hacia José Luis Rodríguez Zapatero, según fuentes conocedoras del encuentro.

Para no perder tiempo, algunas fuentes sindicales se muestran más partidarias de reformar los mecanismos ya existentes (los expedientes de reducción de jornada, muy poco utilizados) que de crear otros nuevos. Se trataría, por ejemplo, de relajar los requisitos de esa reducción -ahora tiene que ser de más de un tercio de la jornada- para facilitar su uso, aunque los sindicatos piden que se acuerde en la negociación colectiva. En los nueve primeros meses del año, sólo 17.433 trabajadores se han acogido a esa fórmula, frente a los 368.074 afectados por expedientes de suspensión temporal de empleo. El secretario de Estado de Seguridad Social y responsable de política económica del PSOE, Octavio Granado, ha asegurado esta semana que el Ejecutivo estudia rebajar las condiciones, "ahora bastante exigentes".

Más fijado en el calendario está el pacto para el empleo juvenil, centrado en las bonificaciones a la contratación, en buena parte ligadas a la formación, aunque también a la creación de puestos estables. El propósito de Trabajo, según un alto cargo de este ministerio, es tener listo un modelo para presentar en la conferencia de presidentes autonómicos, que se celebrará el próximo 14 de diciembre. El paro de los menores de 25 años se ha duplicado en dos años, hasta acercarse al 40% en el tercer trimestre del año, según la encuesta de población activa. Por eso urge adoptar medidas.

La implicación de las comunidades es crucial, pues gestionan el 72% del presupuesto destinado a políticas activas de empleo. También los agentes sociales (patronal y sindicatos) han sido convocados a este encuentro. Será la primera vez que participen en ese foro, que reúne al presidente del Gobierno con los ejecutivos autonómicos. Además del empleo juvenil, Zapatero los ha citado para que aporten su visión sobre la Ley de Economía Sostenible que aprobará hoy el Consejo de Ministros.

Las arcas públicas disponen de poco margen para grandes alegrías. Así que el proyecto de empleo juvenil se centrará en arañar dinero no asignado de partidas presupuestarias de empleo y en reordenar las políticas. Pero tampoco son descartables nuevas aportaciones.

Tanto los sindicatos como el propio Gobierno ponen casi más énfasis en el plan para insertar a los jóvenes en el mercado laboral que en la reducción de jornada a la alemana. "No es la única solución", asegura un dirigente sindical. El argumento es que el tejido productivo alemán difiere mucho del español y la cultura laboral de aquel país propicia más soluciones de esta índole.

Tanto los sindicatos como la patronal tendrán esta tarde una nueva oportunidad para hablar con Salgado, en este caso sobre la Ley de Economía Sostenible. La ministra ha citado a las cúpulas de UGT, CC OO y CEOE -los sindicatos primero, la patronal a continuación- apenas unas horas después de su aprobación para trasladarles las novedades de este proyecto.

(Noticia extraída de El País)

jueves, 26 de noviembre de 2009

España es diferente

Economía tilda de 'ilógica' la propuesta del 'contrato alemán' para España
La euforia con la que la responsable de Economía, Elena Salgado, presentó el denominado "contrato alemán" como remedio para contener el paro ha perdido decibelios de intensidad. El Ministerio que dirige Celestino Corbacho no dudó en unirse a la propuesta.

Sin embargo, las expectativas generadas en torno a esta herramienta se desinflan por momentos. Junto a los recelos que han mostrado los principales laboralistas, se une ahora el escepticismo de técnicos del Ministerio de Economía, que señalan que la medida "carece de lógica" para el caso español.

La opción de aplicar en España este contrato de larga tradición en el país germano "y que consiste básicamente en que el trabajador reduce su jornada y sueldo, a cambio de una prestación que subsana parte de la nómina que pierde" no ha sido bien recibida en el seno del Ministerio que dirige Salgado. Las fuentes internas consultadas critican la contradicción de intentar encubrir la falta de creación de empleo a base de mantener otros de forma artificial.

Elena Salgado y Celestino Corbacho

Esta idea entronca con las principales críticas de los analistas. Un trabajo de Fedea firmado por Jesús Fernández -Villaverde y Luis Garicano (economistas de reconocido prestigio de la University of Pennsylvania y la London School of Economics, respectivamente) ahonda en la idea de que el "contrato alemán" sólo encaja en empresas "con dificultades transitorias de demanda", ya que pueden aprovechar la reducción de jornada como una alternativa al despido de los empleados.

El caso de Alemania es un ejemplo es claro: "El país sufre un shock temporal de demanda causado por la fuerte caída del comercio internacional". Mientras que "el shock experimentado por España tiene un componente permanente importante", explican. Así, durante los últimos años, la construcción de vivienda residencial ha representado por sí sola un 9% del PIB, una cifra sin parangón en el contexto europeo.

Es difícil pensar que el sector vuelva a renacer de sus cenizas en un futuro cercano, con lo que retrasar su ajuste sólo significaría eso: aplazar por un tiempo entre diez o doce meses la salida del mercado de cientos de trabajadores. Sólo en el sector del ladrillo se cifran en medio millón las bajas que aún están por llegar.

Costes añadidos

Los expertos también desmontan el resto de beneficios atribuidos a la fórmula germana. En primer lugar, su dificultad para implementarla, debido a la imposibilidad de conocer si las empresas que someten a su plantilla al desempleo parcial realmente lo necesitan. La caída de la demanda no sirve como criterio objetivo, pues que ésta caiga un 10% no implica necesariamente una reducción del 10% del empleo. Por añadidura, el programa de reducción de jornada situaría en desventaja competitiva a quienes no reciban los subsidios del Estado que tendrían que pasarían a competir con quienes sí lo reciben.

Para Garicano y Fernández-Villaverde sería más útil emular a Suecia, de modo que sólo se beneficie la compañía que incurre en un coste significativo. Por ejemplo, convirtiendo el subsidio en un crédito o préstamo que será devuelto, a un tipo de interés elevado, cuando acabe el programa. Otro de los riesgos es la relativa facilidad de que empresarios y trabajadores encuentren recovecos "para disfrutar del subsidio sin reducción efectiva de la jornada", debido al alto nivel de economía sumergida que ya hay en España. Los expertos de Fedea piden prudencia: en Holanda, dos tercios de los 100.000 empleos creados con este programa sobrevivirán a un coste de mil millones (15.000 euros cada uno).

Una medida sin éxito probado para españa

- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, sorprendió a principios de este mes con el anuncio de que el Gobierno baraja la posibilidad de trasladar a España el modelo de contratación germana, basado en el desempleo parcial.

- Desde un principio, Salgado dejó claro que su introducción no supondría un incremento del déficit público. Los trabajadores afectados por una reducción de jornada mantienen su empleo, aunque luego el Estado les abone una parte significativa de la nómina que dejan de percibir (en Alemania, oscila entre el 60% y el 65%).

- Desde los círculos próximos al Ministerio, consideran esta propuesta como un modo de alargar lo inevitable: abordar una profunda reforma laboral capaz de subsanar los errores que viene arrastrando el obsoleto mercado de trabajo.

- Tras el silencio de las primeras semanas, los primeros espadas del Departamento de Salgado han reaccionado, dadas las expectativas del "contrato alemán" para mitigar el paro. Reconocen abiertamente que el modelo "sólo tiene lógica bajo la lógica de la crisis alemana, no de la española".

- En paralelo, apunta que hay que buscar una solución al hecho de que "el 40% población activa tenga un contrato temporal o en paro".

Un reanimador del diálogo social

- El Ministerio de Trabajo confía plenamente en que el denominado "contrato alemán" será un éxito para contener el desempleo. De hecho, la secretaria general de Empleo ya ha anunciado que "en breve habrá un pacto para reducir la jornada". El ministro del ramo prevé que las negociaciones comiencen a la vuelta de las Navidades.

- El Departamento de Corbacho ha recibido con cierto alivio la opción de desplegar el desempleo parcial. Por un lado, de cara a la opinión pública supone una herramienta para luchar contra el desempleo. Por otro, la propuesta podría convertirse en el contenido de referencia del diálogo social, que, por ahora, carece de una agenda seductiva.

- El desarrollo de este contrato, además, es visto con buenos ojos desde la patronal, mientras que para los sindicatos "que han reclamado la autoría de la medida" se traduciría en un nuevo éxito, ya que se trataría de la segunda propuesta sindical que consiguen "colar" al Ejecutivo. La primera fue la renta de 420 euros para parados sin prestaciones.

- El secretario de la Seguridad Social, Octavio Granado, avanzó ayer que no habrá un cambio significativo en los actuales modelos de contratos. Se trata de una adaptación de los Expedientes de Regulación de Empleo para dar la posibilidad a las empresas de ajustar la jornada laboral a toda la plantilla.

(Noticia extraída de Expansión)

martes, 24 de noviembre de 2009

El rumor es cada vez más insistente:

Trichet y Ordóñez avisan del peligro de retrasar más la reforma laboral
Reducir la morosidad y corregir el déficit público exigen que se cree empleo - El Banco de España arremete contra las luchas políticas en las cajas de ahorros

La economía española encara un lustro perdido. Pero el mercado laboral español se enfrenta a un desafío aún mayor: la posibilidad de una década perdida en materia de empleo, con la tasa de paro avanzando a marchas forzadas hacia el 20%. A fuerza de repetirlo, el mensaje empieza a calar: el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, y el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, alertaron ayer en Madrid de los peligros que entraña retrasar lo que a estas alturas resulta prácticamente inevitable: una nueva reforma laboral.

Zapatero admite que "hay que hacer muchas cosas" en el mercado de trabajo

"El ajuste no puede ser en términos de paro y más paro", declara Salgado

Gota o gota, el mensaje va abriéndose paso. Hasta el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reacio en principio a los cambios legales en el mercado de trabajo, admitió ayer la necesidad de reformas. "Hay que hacer muchas cosas", concedió, aunque consideró conveniente que se produzcan con acuerdo. El presidente espera que los contactos del diálogo social con la vista puesta en esa reforma se den en el primer trimestre de 2010.

Incluso los sindicatos avanzan en esa dirección. "UGT apoya cambios, pero para mejorar la situación de nuestro mercado de trabajo", aseguró el sindicato dirigido por Cándido Méndez al conocer las palabras de los banqueros centrales. "Pero lo que en realidad quieren es apretar más las tuercas a los trabajadores", atacó.

A pesar del lugar común, la flexibilidad del mercado laboral español es extraordinaria. Pero no va en la dirección correcta: el sistema crea mucho empleo cuando la economía va bien, pero lo destruye a toda velocidad en tiempos de crisis. En opinión de Trichet, esa montaña rusa exige cambios inmediatos, reformas estructurales "que no se pueden evitar ni posponer". "La carga de la crisis ha caído de manera desproporcionada en los trabajadores temporales", mientras los fijos apenas han sufrido "pequeños ajustes". En el futuro, "la flexibilidad salarial tendrá que ser más amplia", destacó en la clausura de unas jornadas organizadas por la Asociación de Mercados Financieros.

El Ministerio de Economía traslada esa amplitud al ámbito de la negociación colectiva. "Los acuerdos en los convenios deben ser capaces de realizar una adaptación en cada empresa a las condiciones económicas de cada momento", explicó ayer la vicepresidenta Elena Salgado en unas jornadas de The Economist. "El ajuste no puede ser en términos de paro y más paro: debe incluir la posibilidad de variar las horas de trabajo e incluso en salarios", indicó. En plata: permitir rebajas de jornada y de sueldos a cambio de no despedir.

Para Fernández Ordóñez, la reforma no sólo es necesaria para afrontar el paro, sino también para solucionar otros problemas acuciantes: el déficit público. "La viabilidad de cualquier estrategia de consolidación presupuestaria [es decir, de rebajar el déficit] depende de que la economía adopte un patrón de crecimiento generador de puestos de trabajo", explicó ante la Comisión de Presupuestos del Senado.

Crear empleo, en opinión del gobernador, requiere cambios profundos en la normativa laboral. Ayer sólo apuntó en dos direcciones, y dejó fuera la bajada de los costes del despido, cuya mención desató una oleada de protestas hace unos meses: "Resulta necesario innovar en las modalidades de contratación con el fin de facilitar al máximo la creación de puestos de trabajo. A su vez, la negociación colectiva debe reformarse para permitir que la organización interna y los costes laborales se adecuen a la situación específica de cada empresa", dijo, en línea con la ministra Salgado.

Fernández Ordóñez lleva recitando ese soniquete varios meses, una actitud que le ha granjeado duras críticas por parte de los sindicatos e incluso desde algunos flancos del Gobierno. Ayer, tras comprobar que las posiciones de los agentes sociales ya no son tan antagónicas, sacó pecho: "Estoy contento con los cambios que ha habido este mes".

Pese a esta aparente felicidad, no se olvidó de los ataques de los últimos tiempos. A su juicio, la recuperación del mercado laboral, que pasa por su reforma, es clave para que los problemas del sistema financiero no se agraven, dada la relación directa entre paro y morosidad. Fernández Ordóñez dio así la vuelta a uno de los argumentos con los que más se le ha atacado en los últimos meses: ocuparse de asuntos que le quedan lejos (empleo) y no de los que tiene en su patio trasero (la reestructuración del sistema financiero).

Solucionar esos problemas pasa también por arreglar la situación de las cajas de ahorros. Y a este respecto, Fernández Ordóñez lanzó ayer una clara advertencia: "Las disputas políticas cuestan dinero a los contribuyentes; también la mala gestión", algo en lo que, de nuevo, coincidió -con matices- con la vicepresidenta Salgado. Con esas palabras respondía al senador popular Francisco Utrera, que pidió detalles sobre la absorción de Caja Castilla La Mancha. No los dio. "No procede hablar de una operación concreta", se despachó. La entidad manchega ha sido protagonista de las "disputas políticas" que citó el gobernador, pero no es la única. En pleno proceso de concentración del sector, entidades como Caja Madrid o la CAM presentan escenarios similares, con las cartas muy marcadas por los equilibrios políticos.

Fernández Ordóñez defendió el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), cuestionado desde Bruselas. "Es una buenísima ley", definió. La aprobación de esta norma, dijo, ha estimulado la reordenación del sector: "Si hoy leen la prensa verán que 15 o 20 cajas buscan soluciones [a sus problemas]", afirmó. Ese impulso llega en parte por el temor de los responsables autonómicos y de los gestores de las cajas a tener problemas mayores, que acaben con la intervención del Banco de España, lo que les deja sin margen de maniobra.

(Noticia extraída de El País)

lunes, 23 de noviembre de 2009

Lo dice Zapatero

'ESPAÑA TARDARÁ UN POCO MÁS EN SALIR DE LA RECESIÓN'

Madrid.- Aunque la "recuperación ya se ha iniciado", el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, desconoce cuándo esta reactivación económica "tendrá el vigor suficiente para crear empleo estable".

En una mesa redonda sobre el rumbo de la economía española organizada por 'The Economist', Zapatero ha reconocido que el "gran problema" por resolver es el alto volumen de desempleo. Para ponerle freno, el presidente ha señalado que se van a introducir cambios en el modelo económico, poniendo el acento en la "capacidad innovadora".

Así, el Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes la Ley de Economía Sostenible, cuyos pilares, entre otros, son la educación, la dependencia y la I+D+i (investigación, desarrollo e innovación).

El presidente ha afirmado que "estamos a punto de registrar datos intertrimestrales positivos", aunque España tardará "un poco más" que el resto de países en salir de la recesión.

(Noticia extraída de El Mundo)

viernes, 20 de noviembre de 2009

¿Puede ser peor para el empleo...?

Salgado cree que 2010 será peor que 2009 para el empleo

- Dice que los parados seguirán creciendo, aunquede forma "más moderada"
- Niega que no se pueda crear empleo si se crece por debajo del 3%


Madrid.- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha augurado que el próximo año será "peor" que 2009 desde el punto de vista del empleo, aunque ha subrayado que "lo peor" de la crisis ha pasado en términos macroeconómicos.

En este sentido, ha estimado que en la primera parte de 2010 el número de personas sin empleo seguirá creciendo, eso sí, de forma "más moderada", si bien ha subrayado que "en todo lo demás será el inicio de la recuperación".

"Seguirá habiendo un número muy importante de personas sin empleo, y esa es la manifestación más dura de lo que está siendo la crisis en España", ha afirmado la vicepresidenta en declaraciones a Punto Radio.

Salgado ha afirmado que el Gobierno no es "exageradamete optimista" y ha apuntado que en la actualidad el ajuste de la economía "está tocando fondo", para iniciar su crecimiento a partir del próximo trimestre, que será "previsiblemente débil" en la primera parte de 2010 y empezará a "tomar velocidad" en la última parte, lo que le permitirá crecer "más" en 2011.

"Niego que para crear empleo haya que crecer al 3%, creo que vamos a crear empleo antes de esos niveles de crecimiento, pero también digo que los organismos internacionales dicen que España puede volver a tener un crecimiento potencial importante", ha señalado.

(Noticia extraída de El Mundo)

jueves, 19 de noviembre de 2009

La economía...¿Y el empleo que pasa?

El Gobierno prevé regresar al crecimiento trimestral "en cualquier momento"

La sobredosis de ladrillo suele dejar tremendas resacas: la economía española acumula seis trimestres en recesión, con unos datos repletos de claroscuros. El producto interior bruto (PIB) -la riqueza que produce España en un año- cayó el 4% en verano, pero el retroceso se suavizó ligeramente y fue del 0,3% trimestral, ocho décimas mejor que en primavera, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística.

El consumo se estabiliza mientras la vivienda sigue en caída libre

El consumo se estabiliza (cae una décima intertrimestral) y algunos capítulos de la inversión incluso mejoran en datos trimestrales, con la excepción de la destinada a vivienda que sigue en caída libre. Pese a esas mejoras, el mercado laboral ha destruido 1,36 millones de empleos a tiempo completo en el último año.

Las cifras dejan buen puñado de paradojas que el Ministerio de Economía resumía ayer con una frase antológica: la economía registra una significativa moderación en los ritmos de "crecimiento negativo".

El número dos de Economía, José Manuel Campa, admitió que no se trata de un dato "positivo en términos absolutos", pero aun así "confirma la ralentización de la caída". El Ejecutivo espera mejoras "suaves y sostenidas" en los próximos meses, tanto por los estímulos fiscales como por la recuperación mundial, que deja una aportación positiva del sector exterior. La salida de la recesión "se puede producir en cualquier momento", aventuró, aunque por ahora las previsiones se mantienen y las primeras tasas de crecimiento no se esperan hasta el segundo trimestre de 2010.

La excepción española persiste en el mercado laboral: la destrucción de empleo se mantiene por encima del 7%. Y el ajuste va para largo: el ministerio sólo espera que se empiecen a crear puestos de trabajo "a finales de 2010 o en 2011". A cambio, la productividad mejora tras años de magros avances o incluso subidas.

Campa se resistió a cuantificar el impacto de los planes de estímulo, aunque explicó que inciden en la mejoría del consumo y la inversión (con retrocesos anuales de dos dígitos en todos sus componentes, pero más moderados que en primavera). La retirada de parte de los estímulos fiscales y monetarios, explicó, se verá compensada en 2010 con la paulatina mejoría internacional.

Europa se recupera a más velocidad: la caída interanual del PIB se suaviza dos décimas en España, menos que en el Reino Unido (tres décimas) y muy lejos de Holanda, Austria, Italia, Portugal y Alemania, cuya recesión remite en un punto de PIB o más. Frente al moderado optimismo del Gobierno, Cristóbal Montoro (PP) advirtió de que la economía sigue "empantanada" con una "lacerante" tasa de paro. CC OO avisó de que la mejora se debe sólo a los planes de estímulo, que UGT pidió mantener.

(Noticia extraída de El País)

lunes, 16 de noviembre de 2009

¿Tendrá solución la temporalidad?

Trabajar menos y cobrar el paro ya es posible en España, pero choca con el alto número de contratos temporales

Sobre el mercado laboral español siempre pesa la misma losa: la alta temporalidad. El gran peso de los contratos temporales, el 25,2% del total, se esconde casi en todos sus problemas. Ella ha permitido una destrucción de empleo sin precedentes ni temporales o geográficos cercanos. Para detener la sangría del paro -ahora que vuelve a acentuarse con el otoño- el Gobierno ha puesto sobre la mesa esta semana al kurzarbeit, una iniciativa alemana que permite combinar reducciones de jornada y cobrar el paro y que ha impedido que con una recesión económica más aguda que la española el empleo apenas se haya resentido.

Los sindicatos no quieren que la compensación consuma prestación

El tejido productivo español puede hacer menos efectiva la medida

Sin embargo, no había que viajar hasta Berlín para encontrar un modelo que ya existe en la norma laboral española. Lo ha advertido el líder de UGT, Cándido Méndez. La fórmula germana no es exactamente igual, pero entre las tres variedades de regulaciones de empleo españolas que hay está la de reducción de jornada que permite compensar la pérdida de salario con la percepción de la parte proporciona de la prestación. Y en cambio aquí no funcionado.

¿Por qué? Sí. Ella de nuevo: la alta temporalidad. La reducción de jornada fue un instrumento al que las empresas recurrieron asiduamente hasta mitad de los ochenta. Pero en 1984 llegó la primera reforma del Estatuto de los Trabajadores. Con ella se impulsó la contratación temporal para combatir el elevado paro. Desde entonces el uso de los ERE de reducción de jornada ha ido cayendo. Del total de trabajadores afectados por ERE hasta septiembre, sólo un 4% han visto como se reducía su jornada. "Con la alta temporalidad, las empresas tienen un elemento de flexibilidad más sencillo", explica Valeriano Gómez, ex secretario general de Empleo y profundo conocedor del mercado laboral. La misma explicación da Paloma López, responsable de Empleo de CC OO.

Hay otras explicaciones para el desuso del kurzarbeit español. Un trabajador afectado por la reducción de jornada consume derechos de prestación por desempleo, algo que no sucede en Alemania y que dificulta el acuerdo entre trabajadores y empresarios para pactar la regulación.

También el requisito de que, al menos, la reducción del horario de trabajo sea de un tercio es un obstáculo, explica Juan Antonio Sagardoy, catedrático de Derecho del Trabajo. Algo que en su opinión habría que suprimir.

Con estos mimbres, resulta evidente que si se quiere impulsar una vía de ajuste empresarial para la recesión que no se cebe con el empleo (CC OO calcula que en Alemania se ha evitado la destrucción de 430.000 puestos de trabajo y en España el impacto podría ser mayor) hay que hacer cambios en la norma española. El Gobierno, como ha adelantado el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, pretende que éste sea el primer punto a tratar en el diálogo social. De hecho, el titular de Trabajo y la de Economía, Elena Salgado, ya han llamado por teléfono a algún responsable sindical para tratar el tema.

La respuesta que han encontrado ha sido comprensiva. No en vano, en esta ocasión el primer paso lo dio el líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, en el programa de TVE Tengo una pregunta para usted. Pero no por ello han renunciado a marcar su posición.

UGT ha reclamado que sea una medida "nueva y coyuntural" que no esté ligada a las regulaciones de empleo. Su secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, ya hace una propuesta concreta: que los trabajadores afectados no pierdan derechos de prestación.

En la misma línea apunta CC OO. López dice que debería buscarse una fórmula que permita el ajuste horario en lugar del habitual recurso al despido individual, el grueso de las extinciones de contrato en España.

En la otra orilla, la empresarial, de momento no hay respuesta, al menos desde la gran patronal, CEOE. Sí que ha reaccionado la asociación de las grandes empresas de trabajo temporal, Agett. Su presidente, Francisco Aranda, que ve la propuesta como positiva, advierte de que el resultado alemán no tiene porque repetirse en España, por mucho impulso que pretendan darse al kurzarbeit.

(Noticia extraída de El País)

viernes, 13 de noviembre de 2009

adaptarse o simplemente dejarse morir

Corbacho: "El modelo alemán habría podido salvar ya muchos empleos en España"

Contrato parcial y paro

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, asegura que si el modelo alemán de trabajar menos horas y cobrar paro estuviera aplicándose ya en España, "probablemente" se habrían salvado muchos puestos de trabajo en el país.

A juicio de Corbacho, el sistema alemán sí es aplicable para España, pero coincide con el secretario general de UGT, Cándido Méndez, en que no "miméticamente", pues los sistemas productivos de España y Alemania no son idénticos. "El modelo es aplicable aquí, pero no se puede trasladar miméticamente y pensar que los resultados serán idénticos, porque Alemania tiene un sistema productivo que varía del sistema español", ha señalado en una entrevista con Radio Nacional de España (RNE).

Para el ministro, lo importante es ir introduciendo medidas para cambiar la cultura que existe en España de no renovar contratos cuando se desata una crisis o cuando baja la producción y los pedidos de la empresa, informa Europa Press.

"Eso es algo que en Europa no existe", ha insistido el ministro, y recuerda que aunque se dice que en Europa el despido es más barato, realmente es muy difícil despedir, cosa que no sucede en España, donde es "enormemente fácil despedir" pese a tener un despido más caro. "El Gobierno entiende que en una situación como la actual hay que explorar todas las vías posibles para intentar salir de la situación de crisis y tratar de frenar al máximo el impacto de la crisis sobre el paro", ha concluido.

Granado: La legislación española lo reconoce

Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, también se ha pronunciado al respecto de la financiación parcial de la jornada laboral en Sevilla afirmando que la legislación española recoge el desempleo a tiempo parcial, similar al modelo alemán de reducir jornada y compensar al empleado por las horas no trabajadas, aunque éste "no se puede importar miméticamente".

En unas declaraciones a los periodistas antes de participar en unas jornadas, organizadas por el Consejo Económico y Social (CES), Granado ha precisado que no se puede copiar el modelo alemán porque en España, a diferencia de lo que ocurre en otros países europeos, la mayoría de los trabajadores pertenece a una empresa pequeña. No obstante, valoró la posibilidad de adaptar dicho modelo a las características del sistema productivo español desde el ámbito del diálogo entre empresarios y sindicatos.

El secretario de Estado de la Seguridad Social ha apuntado que en la legislación española tiene asiento el llamado modelo alemán a través de la figura del desempleo a tiempo parcial, si bien muchas veces es "más difícil conseguir cambios culturales que legales". Agregó que prácticamente no se ha usado el desempleo a tiempo parcial por falta de controles o por la deficiente organización del tiempo de trabajo y apostó por un mayor desarrollo en España del tiempo parcial, que no supera el 12% del total frente a una media del 20% en la UE.

(Noticia extraída de Expansión)

martes, 10 de noviembre de 2009

llegará el ómnibus

La directiva de servicios creará 600.000 nuevos empleos en la UE

La trasposición reducirá los precios, lo que elevará un 0,6% el consumo.

El sector servicios ha sido el motor de buena parte del desarrollo económico de occidente en las últimas décadas. Su importancia le sitúa también como un factor diferenciador en el potencial de crecimiento del PIB, haciendo que en EE UU aumentara a un ritmo del 2,7% desde 1995 y a un 1,9% en la UE. Los expertos consideran que el desarrollo de la nueva directiva de servicios supondrá un importante empujón al sector en el Viejo Continente. El último informe mensual del Servicio de Estudios de La Caixa estima que la trasposición de la directiva, que tendrá lugar antes de fin de año conllevará la creación de 600.000 empleos en la UE.

La expectativa de la Comisión Europea es que la directiva Bolkestein aumente la competencia y reduzca los precios. Como consecuencia de ello, el consumo global se incrementará un 0,6%, una cifra nada desdeñable si se tiene en cuenta que en países como España éste supone dos tercios del PIB. La norma reducirá además la brecha competitiva que arrastra el sector terciario en la UE, en comparación con EE UU. Allí, los servicios generaron un valor añadido bruto del 43% en los últimos 15 años, mientras que en la eurozona este incremento fue del 35%.

La nueva norma tiene por objeto armonizar la regulación europea, impulsando el comercio entre países y reduciendo las barreras de entrada a nuevos agentes. Estas medidas ayudarán a reanimar un mercado estancado, en el que se ha demostrado que las potencias con una regulación más laxa (como Reino Unido o Canadá) han logrado una mayor rentabilidad que aquellas con leyes más restrictivas (como España o Francia).

Queda fuera, sin embargo, el llamado principio del país de origen, según el cual la empresa que cumpliera con la regulación de un Estado europeo podría operar en todos los demás. Este apartado no se aprobó por temor a que la diferencia de condiciones laborales entre países empeorara las condiciones laborales de los trabajadores. Desde La Caixa, sin embargo, estiman que su eliminación hará que el PIB europeo crezca un 0,3%, en lugar de un 0,5%.

Horarios y burocracia, los deberes de España

La trasposición de la directiva de Servicios en España se traduce en dos nuevas normas, la ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, un marco general conocido como ley paraguas, y la llamada ley ómnibus, que adapta la legislación nacional al nuevo modelo europeo. Mientras la primera ya ha sido aprobada, esta última continúa su andadura parlamentaria con un calendario que impone su publicación en el Boletín Oficial del Estado antes de fin de año. Su repercusión más importante será la simplificación de los trámites para la apertura de un negocio y la liberalización de los horarios comerciales. Esta cuestión ha desatado la polémica entre quienes apuntan a su incidencia negativa sobre los trabajadores y quienes defienden las ventajas que ofrece a los consumidores.

(Noticia extraída de Cinco Días)

viernes, 6 de noviembre de 2009

El recurso al contrato a tiempo parcial

La crisis reduce la jornada laboral y aumenta el trabajo parcial en España

El aumento del paro registrado en la UE a partir del segundo trimestre de 2008 debido a la crisis económica ha provocado también una reducción de la jornada laboral, un aumento del trabajo a tiempo parcial y un mayor nivel de desempleo en los trabajadores menos cualificados, según los datos de Eurostat, la oficina estadística de la UE, publicados este jueves.

Así, en el conjunto de la UE la jornada laboral se ha reducido una media de 0,7 horas entre el segundo trimestre de 2008 y el de 2009, pasando de 41 horas semanales a 40,3 horas. En el caso de España, la disminución ha sido de algo más de media hora en una jornada laboral media de 40,6 horas.

Las reducciones más importantes se han producido en Estonia (1,5 horas); Austria, Eslovaquia y Finlandia (1,4), así como en Alemania (1,3), Dinamarca (1,2) y Eslovenia (1,1).

También ha aumentado en el último año la proporción de trabajadores a tiempo parcial en 22 de los 27 Estados miembros, siendo Estonia, Irlanda, Lituania y Eslovaquia quienes registraron el mayor aumento. En España este porcentaje subió un 0,9%, de forma que en el segundo trimestre de 2009 era el 12,9% del empleo total.

En el conjunto de la UE la tasa de trabajadores a tiempo parcial pasó del 18,3% al 18,8%, al igual que en la zona euro, donde se ha pasado de un 19,6% a un 20%. El mayor aumento lo encabeza Estonia, seguida de Irlanda, Lituania y Eslovaquia.

Eurostat constata igualmente que el paro ha afectado en mayor medida a las personas que tienen un menor nivel de formación y que en el último año el empleo disminuyó un 4,9% entre los trabajadores con primer ciclo de secundaria; un 2,6% entre los que tienen segundo ciclo de secundaria y un 1,6% entre las personas con un nivel de formación media sin llegar a ser universitaria. Mientras, el nivel de empleo aumentó en un 3% para los trabajadores con estudios universitarios.

Como en el conjunto de la UE, en España, el paro afecta especialmente a los que tienen una menor formación (11,6%) seguida de los que cuentan con una formación media (5,9%) y los de nivel de formación superior (2,6%).

(Noticia extraída de Europa Press)

martes, 3 de noviembre de 2009

¿Quién sufre la crisis?

El paro vuelve a subir en octubre y supera ya los 3,8 millones de desempleados

Madrid.- El paro encadena ya tres meses consecutivos de alzas, una vez finalizado el efecto del Plan E. En octubre, el desempleo aumentó en 98.906 personas, un 2,6% más que en septiembre, lo que deja la cifra total de parados en 3.808.353, según los datos publicados por el ministerio de Trabajo.

Aunque octubre es un mes en el que tradicionalmente se incrementa el número de demandantes de empleo, el aumento supone la mitad al registrado un año antes, cuando el desempleo subió en 192.658 personas. En total, en lo que va de año el paro afecta a 990.327 personas, un 35,1% más.

Por sexos, subió en ambos, aunque más entre los hombres. Así, el desempleo masculino se incrementó en 53.166 personas (+2,8%) respecto a septiembre, mientras que el femenino aumentó en 45.740 hombres (+2,4%).

Todos los sectores incrementaron su número de parados en el décimo mes del año, siendo la del sector servicios la mayor subida, con 62.447 desempleados más (+2,9%), aglutinando de esta forma el 63,1% de los nuevos parados del mes.

Tras los servicios se situaron la agricultura, con 11.899 desempleados más (+12,4%); el colectivo sin empleo anterior, que sumó 9.953 parados (+3,5%); la construcción, que ganó 8.802 desempleados (+1,2%), y la industria, donde el paro repuntó en 5.805 personas (+1,1%).

En octubre, el paro subió en 16 comunidades, encabezadas por Andalucía y Castilla-La Mancha, con 20.870 y 12.408 desempleados más, respectivamente, y únicamente bajó en Canarias, con 750 desempleados menos.

En cuanto a la contratación, en octubre se registraron en el Inem un total de 1.357.868 contratos, un 14,3% menos que en igual mes de 2008. La contratación fija ascendió el mes pasado a 126.497 contratos, el 9,3% del total y cifra un 29,8% inferior a la de octubre de 2008.

En línea con las previsiones del Gobierno

Para la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, "que el desempleo continúe aumentando, está en línea con las previsiones, si bien lo hace con menor intensidad que en el mismo mes del pasado año".

Rojo opina que "a pesar de que los datos de octubre son negativos, la variación interanual del paro registrado sigue evolucionando a la baja desde el mes de marzo".

Según la nota del ministerio, en el ámbito internacional se aprecian síntomas de recuperación de la actividad económica, que "nos llevan a pensar que si, en efecto, la recesión empieza a tocar fondo, a partir de ahora puede iniciarse una recuperación que contribuya a frenar la destrucción de empleo".

(Noticia extraída de El Mundo)

¿Tiempo parcial?

La mitad de los trabajadores a tiempo parcial prefiere la jornada completa

En España hay 2,3 millones de trabajadores con un contrato de jornada parcial y, según los datos oficiales, casi la mitad de ellos declara estar en dicha situación de forma forzosa, porque no ha encontrado un empleo a tiempo completo.

Una elevada tasa de empleo parcial significa más flexibilidad laboral, mayor tasa de ocupación y mejor conciliación de la vida laboral y familiar". Esto es lo que opinan los responsables de la patronal de las empresas de trabajo temporal, quienes conocen bien el mercado de los empleos a media jornada.

De hecho, en medio del debate sobre posibles soluciones a la sangría de empleo en la economía española no faltan quienes del lado sindical o empresarial abogan por la vieja fórmula del reparto del trabajo para, al menos, mitigar la crisis. Sin embargo, el uso del empleo a tiempo parcial siempre ha sido una china en el zapato del mercado laboral español. Ni los empresarios ni los trabajadores lo ven con buenos ojos.

La tasa de trabajadores adscritos a esta modalidad apenas roza el 13% en comparación con el 18,8% de media que se registra en la Unión Europea. Ni siquiera los esfuerzos del Gobierno han logrado incrementar la tasa de trabajadores acogidos a esta modalidad. El Ministerio de Trabajo impulsó en marzo nuevas bonificaciones al empleo a tiempo parcial indefinido sobre las cuotas que pagan los empresarios a la Seguridad Social. Pese a ello, el número de nuevos contratos que se han firmado desde entonces no alcanza los 40.000.

A pesar de su flexibilidad, el carácter fijo de los contratos a tiempo parcial bonificados desalienta a los empresarios, que prefieren optar por empleos temporales, con un coste por despido mucho más barato.

Aceptar lo que hay

La opción de trabajar con jornada reducida tampoco es atractiva para el propio trabajador. De los 2,3 millones que existen en España, prácticamente la mitad declara que tiene un trabajo a tiempo parcial de forma involuntaria, porque no ha encontrado uno a tiempo completo, según los datos oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre. El porcentaje ha aumentado durante la crisis, cuando ante la falta de empleo, los demandantes han tenido que aceptar lo que hay. Hace dos años, sólo un tercio de los contratados se mostraba disconforme con su jornada.

Este volumen de jornadas reducidas forzosas es mucho menor en Europa, donde apenas dos de cada diez asalariados a tiempo parcial declaran serlo involuntariamente, según los datos que maneja la Comisión Europea.

Salir de la crisis trabajando menos horas en 2010

Históricamente los empresarios españoles no han querido el empleo a tiempo parcial. "Es una cuestión cultural", suelen argumentar. En 1998 el Gobierno del PP hizo la última gran apuesta por reformar este contrato. Convocó a patronal y sindicatos que intercambiaron numerosos documentos hasta dar con una fórmula de consenso que en la práctica no satisfizo a ninguna de las partes. La jornada máxima que se fijó para el contrato a tiempo parcial fue del 77% de la jornada completa. Pero el trabajador debía conocer la distribución de su jornada con una antelación que los empresarios consideraron excesiva. Además, un complejo sistema de horas complementarias favorecía la conversión de estas jornadas en tiempo completo, lo que tampoco gustó a los patronos. El resultado de esta reforma es que tras diez años muy prolíficos en empleo, los contratos a tiempo parcial han pasado de ser el 8% al 13%.

No obstante, el tiempo parcial podría aumentar como una opción para salir de la crisis. Así lo opina, César Castel, Director de Operaciones de Adecco Professional, quien asegura que muchas empresas empiezan a solicitar puestos con jornadas reducidas para los procesos de selección de 2010. "Es una manera de intentar salir de la crisis: yo te empiezo contratando seis horas y luego ya veremos", explica. Además, Castel precisa que hay dos comportamientos ante el tiempo parcial. Por un lado, los sectores donde la actividad depende de desarrollar proyectos son más partidarios de jornadas reducidas, "porque obtienen el mismo resultado, con menos horas y menos coste mejoran la productividad". Y, por otro lado, los trabajos de cara al público, donde "se hace ingeniería laboral y no se puede cambiar al interlocutor cada dos horas".

(Noticia extraída de Cinco Días)

jueves, 29 de octubre de 2009

Duración de la Crisis

Krugman cree que la crisis traerá consigo consecuencias que durarán un largo periodo

Premio Nobel Economía 2008

El estadounidense Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008, consideraba hoy en Santiago que a pesar de que la economía mundial ha logrado sobrellevar "parte de la crisis actual", sus consecuencias se deberán afrontar en un extenso período.

"Nos fue bien pasando la crisis, pero falta un tiempo difícil y extenso, en el que se tendrá que resolver todo", ha precisado el catedrático de la Universidad de Princeton al exponer sobre la crisis y la nueva economía en la capital chilena.

Según Krugman, la recuperación que se observa en la economía mundial no es un proceso sostenido y se debe más bien a una recomposición de inventarios. Y para muestra, las bajadas que, días después de que Wall Street alcanzara nuevos máximos anuales, están sufriendo los mercados internacionales.

Entre los problemas que tardarán un tiempo en resolverse, el también columnista del 'The New York Times', están el crecimiento y el desempleo que costará superar. "Pasará mucho tiempo hasta que vuelvan a sus niveles anteriores".

También ha indicado que exiten "altas probabilidades" de que el crecimiento de la economía, que hoy se muestra al alza, vuelva a disminuir, hasta cifras negativas, en la primera mitad de 2010, mientras el desempleo continuaría alto hasta el año 2012.

Consejos

Para una reactivación más a fondo y sostenida, Krugman ha recomendado la utilización de "estímulos fiscales vigorosos, pero para ello se necesita una voluntad política que, a su juicio, hoy ya no está, debido a los signos positivos que se observan en la economía mundial".

Al explicar las causas por las que la actual crisis no se convirtió en una nueva Gran Depresión, Paul Krugma ha criticado el modelo chileno de fondos privados de pensiones y se ha felicitado de que el Gobierno de EEUU no haya adotpado uno similar.

"En 2005 estaba de moda adoptar el sistema chileno de pensiones. Gracias a Dios seguimos teniendo un modelo estatal de pensiones", sostenía el economista, mientras elogiaba el aumento del gasto fiscal por parte de los gobiernos, que en diversos países contribuyó a amortizar el golpe de la crisis.

Krugman ha destacado que además del mayor gasto estatal, la crisis se afrontó con bajas en las tasas de interés de los bancos centrales, la intervención en el mercado financiero y un fuerte estímulo fiscal.

"Con esto evitamos un Gran Depresión, evitamos el colapso, pero esta no es toda la historia, evitar el colapso es solo parte del objetivo, ya que queremos restablecer el equilibrio", aseguraba el economista al advertir que aún existen riesgos de una recaída, que se pueden aminorar si se mantienen los estímulos fiscales.

Ha lamentado que, de acuerdo a lo que se observa en el mundo, la mayoría de esos estímulos van a ser retirados en el segundo semestre del año próximo.

Krugman ha destacado, además, que América Latina ha sorteado la crisis "mejor que el resto del mundo" y que particularmente América del Sur "ha sido tocada, pero no tanto como otros países".

(Noticia extraída de Expansión)

Opinan los expertos

Los expertos creen que son necesarias más quiebras para salir de la crisis

A falta de grandes reformas, al menos, la crisis ha activado más que nunca el debate sobre los problemas estructurales de la economía española. Más de un centenar de investigadores de todo el mundo discutirán en el Banco de España hasta mañana las causas y posibles salidas a la recesión.

Unas jornadas académicas organizadas por FEDEA de las que se pueden extraer cuatro recomendaciones básicas: España necesita romper la dualidad del mercado de trabajo; dar la vuelta a los «escandalosos niveles de fracaso escolar y el mediocre nivel de los estudios secundarios y universitarios»; manejar con extremo cuidado el ajuste fiscal; y, por último, «más quiebras» empresariales.

«Una de las peores manifestaciones de nuestra economía, similar a la de Japón en los años noventa, es que nadie quiebre. La falta de quiebras impide generar tejido productivo, ya que las pérdidas quedan ocultas y, sobre todo, frena la innovación. Los proyectos potencialmente más rentables y avanzados se rechazan por arriesgados», según el documento presentado ayer por los coordinadores de la jornadas.

En un estudio más detallado, Marco Celentani, Miguel García-Posada y Fernando Gómez-Pomar insisten en que el hecho de que España registre «la menor tasa de concursos empresariales del mundo» no es un rasgo positivo ni de la economía ni del sistema jurídico.

En su opinión, el marco legal induce a empresarios y bancos a buscar «mecanismos alternativos» al concurso para «organizar y reestructurar su financiación. Una situación que obliga a las empresas a elegir los proyectos menos arriesgados y fáciles, aún a costa de la rentabilidad.

Pero ésta no es la única coincidencia de la crisis española con Japón. Los investigadores Anton Braun, de la Universidad de Tokio, y Javier Diáz-Giménez, del IESE, consideran que la recesión española se parece mucho a la que vivió la segunda potencia mundial en 1991. No sólo en las causas que la generaron sino en las respuestas que se dieron.

Como ha ocurrido en España, las autoridades niponas reaccionaron con unos tipos de interés muy bajos (como el BCE); y una política fiscal fuertemente expansiva, con reducciones de impuestos y aumento del gasto público.

A principios de 1996, Japón comenzó a retomar el vuelo y Tokio emprendió un ajuste fiscal precipitado, elevando el IVA en 2 puntos (como planea el Gobierno en España) y recortando de golpe los estímulos de gasto. El resultado fue la mayor recesión (unida a una caída de precios) de la historia japonesa, que se prolongó hasta 2006 y sumió en la bancarrota a muchos bancos.

El modelo concursal desincentiva los proyectos más arriesgados y rentables La experiencia japonesa obliga a España a conducir con extremo cuidado el saneamiento de su déficit.

Las claves

Fedea intentará en estas jornadas generar opiniones e ideas útiles para interpretar y salir de la crisis. Entre otras conclusiones, destatan:

Shock exterior

Sólo la mitad de la recesión española está promovida por el seísmo financiero exterior.

Regulación laboral

Una cuarta parte del diferencial de tasa de paro de España frente a Francia (un país con características legales similares) se debe al mayor coste de despido de la economía nacional.

Innovación

Las empresas que se crean en España ahora son menos eficientes e innovadoras que las de hace diez años.

(Noticia extraída de Expansión)

miércoles, 28 de octubre de 2009

Otra vez las cotizaciones

CEOE pide que la reforma fiscal de Presupuestos rebaje las cotizaciones

La economía española pone sus miras fuera de las fronteras para buscar una salida a la crisis actual.

“El elemento locomotor para salir de la crisis se encuentra en el carácter expansivo del sector exterior”, asegura el catedrático de Hacienda Pública y vicerrector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Juan José Rubio Guerrero. Apuntarse a ese tren de salida no será, sin embargo, una tarea fácil.

Las empresas españolas reclaman un marco que favorezca la competitividad de los productos nacionales en el exterior. “Cuando se reactive la demanda externa será el grado de competitividad de nuestra economía el que nos permita aprovechar o no esa recuperación”, señaló Juan Manuel Cendoya, director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander.

Reformas

La mayoría de los expertos reunidos durante la jornada sobre Fiscalidad y Competitividad Exterior, organizada por el Banco Santander y el diario EXPANSIÓN dentro del ciclo La economía española después de la crisis, coincidió en destacar la necesidad de realizar reformas fiscales que favorezcan un mejor posicionamiento de las empresas nacionales en el mercado internacional.

En este sentido, el jefe del Área Fiscal de la CEOE, Javier Berruguete, afirmó que el gobierno debería compensar su propuesta de subida del IVA con una rebaja de las cotizaciones sociales que afrontan las empresas, como se ha hecho en otros países. “Las cotizaciones sociales son un fuerte handicap para las empresas españolas”, apuntó. Además, criticó el afán recaudatorio de las tasas verdes implantadas hasta la fecha por las CCAA.

También Manuel Teruel, presidente de la Cámara de Zaragoza, demandó una rebaja de las cotizaciones sociales al tiempo que alertó del fuerte apalancamiento estatal. “Es necesario afrontar una revisión global de nuestro modelo fiscal y crear un mecanismo que limite el endeudamiento público”.

En la misma línea se manifestó José Antonio Herce, socio director de Economía de AFI (Analistas Financieros Internacionales). “La fiscalidad nacional está dividida en un rompecabezas de figuras impositivas que limitan los márgenes de beneficio y, en una situación como la actual, pueden resultar letales”, aseguró.

En su opinión, “si no hacemos una reforma fiscal no alcanzaremos nuestros niveles potenciales de crecimiento hasta, al menos, 2011”. Rubio Guerrero animó a llevar a cabo un pacto social “porque ningún partido que esté en el poder va a asumir los costes políticos de afrontar las reformas necesarias”.

Menos tajante fue el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense, Rafael Myro. En su opinión, España mantiene un alto nivel de competitividad externa, como demuestra el hecho de que en julio y agosto fue “uno de los pocos países que aportó positivamente al saldo exterior de la Unión Europea”. Por ello, considera que “es más lo que podemos ahorrar con un esquema de productividad renovado que con una reforma fiscal”.

“España siempre va a remolque”

Los expertos coinciden en que el sistema fiscal es la más rápida y eficaz de las herramientas con las que cuenta el Gobierno para estimular la competitividad de sus empresas. En opinión de Berruguete, es necesaria una reforma del sistema tributario “que debe afectar a los impuestos distorsionadores, que son los que afectan al coste de producción y, de este modo, suponen un obstáculo a la competitividad”. Para Rubio, “se trata de que los impuestos no nos ahoguen”.

Rubio destaca que en los últimos cinco años España se ha situado a la cabeza en los ritmos de crecimiento de la presión fiscal y crítica la inseguridad que generan algunas normas ‘cajón desastre’ como la de las Socimi, que incluyen un golpe fiscal a las empresas con compras en el exterior, como adelantó EXPANSIÓN.

Berruguete reclama que el Gobierno debe tratar de eliminar los obstáculos fiscales a la internacionalización, como la doble imposición, y llevar a cabo medidas de estímulo fiscal, aunque reconoce que están limitadas por la UE. “España siempre adopta este tipo de medidas a remolque. Alguna vez debemos tomar iniciativas”.

(Noticia extraída de Expansión)

martes, 27 de octubre de 2009

Algo positivo

El Inem formará a las mujeres de más de 45 años para emplearlas en dependencia

El Congreso de los Diputados aprobará hoy previsiblemente la propuesta del grupo socialista que busca impulsar la contratación de mujeres desempleadas de más de 45 años, y de aquellas "con especiales dificultades" para acceder al mercado laboral. En este grupo se incluiría a inmigrantes, colectivos minoritarios -"de etnia gitana, por ejemplo"- o a quienes presenten algún tipo de discapacidad.

"El desarrollo de la Ley de Dependencia esta produciendo grandes bolsas de trabajo", expone la diputada socialista Arrixu Marañón, que defiende la iniciativa en la Cámara. Aprovechando dicha coyuntura, se intentará emplear a estas mujeres en la atención de ancianos y de niños de hasta tres años de edad. La propuesta comprende la creación de cursos de formación extraordinarios para acreditar la preparación de estas desempleadas.

"Existen unas 150.000 mujeres que podrán beneficiarse de este plan", asegura Marañón. "Muchas de ellas cuenta ya con experiencia, laboral o no, en el cuidado de niños y personas mayores", explica. Acogiéndose a este programa, añade, "podrán integrarse y tener derecho a una pensión".

Cursos de formación

Una vez se apruebe la propuesta, que "está abierta a enmiendas razonables del resto de grupos", comenzará una compleja instrumentalización. El Servicio Público de Empleo Estatal deberá coordinarse con las comunidades autónomas para dedicar parte de las políticas activas de empleo a la creación de los citados cursos de formación. Desde el PSOE confían también en disminuir la economía sumergida que esconde la atención a personas dependientes, donde muchos ocupados carecen de contrato.

(Noticia extraída de Cinco Días)

¿Es necesario revisar el sistema de la S.S.?

El superávit de la Seguridad Social cayó un 30,4% en los nueve primeros meses, hasta los 12.015 millones

La Seguridad Social obtuvo un superávit de 12.015,63 millones de euros en los nueve primeros meses de 2009, cifra inferior en un 30,4% a la del mismo periodo del año anterior, cuando el superávit ascendió a 17.273,75 millones de euros, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Este resultado, equivalente al 1,14% del PIB, fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 93.114,9 millones de euros, un 0,6% menos, y de unos pagos que sumaron 81.099,3 millones de euros, un 6,1% más que en el periodo enero-septiembre de 2008.

Trabajo explicó que los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe de 1.100 millones de euros, motivo por el que disminuye el superávit. La caída del superávit de la Seguridad Social registrada en los nueve primeros meses es inferior a la experimentada hasta agosto, cuando el saldo positivo del sistema reflejó un retroceso del 32,9%.

Para el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, las cifras de ejecución presupuestaria de los nueve primeros meses reflejan que el sistema "sigue consolidando" su superávit. "El control de los gastos corrientes, la disminución del gasto en Incapacidad Temporal, la mejora relativa en el incremento de los ingresos por cotizaciones sociales y una cierta disminución del conjunto de los gastos del sistema hacen que el superávit siga creciendo", destacó Granado.

El secretario de Estado insistió en que la Seguridad Social cerrará este año en superávit (la previsión que barajan desde Trabajo es que el sistema obtenga un saldo positivo final de unos 7.100 millones de euros), y que, por tanto, los españoles pueden estar "muy confiados" en el buen funcionamiento de la Seguridad Social.

En términos de caja, las operaciones no financieras de la Seguridad Social hasta septiembre se concretaron en una recaudación líquida de 90.035,2 millones de euros, con un descenso del 1,8% respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos se incrementaron un 6,4%, hasta 80.945,1 millones de euros.

Del volumen total de ingresos, el 91,29% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes a la Seguridad Social, y el 8,71% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Por su parte, el 91,11% de los pagos fue realizado por las entidades gestoras y el 8,89%, por las mutuas.

Los ingresos por cotizaciones bajan un 1,57%

Los ingresos por cotizaciones sociales sumaron en los nueve primeros meses del año un total de 79.624,2 millones de euros, un 1,57% menos que en el mismo periodo del año anterior. La mayor parte de los ingresos por cotizaciones correspondieron al Régimen General, el más numeroso del sistema, con un montante de 56.516,08 millones de euros, un 4,4% menos. En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se recaudaron 7.930,5 millones (-0,5%), mientras que los ingresos por cotizaciones en el Régimen Especial Agrario (REASS) casi alcanzaron los 680,4 millones de euros, con un descenso del 9,4% respecto a los nueve primeros meses de 2008.

El Régimen Especial de Empleados de Hogar aportó 400,6 millones en cotizaciones, un 8,3% más, el del Mar recaudó 216,6 millones de euros (-4,5%) y el del Carbón ingresó 146,06 millones de euros (-0,8%). Por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se recaudaron 5.360,9 millones de euros (-13,7%) y por cuotas de desempleados, 8.372,9 millones de euros (+37,2%).

(Noticia extraída de Cinco Días)

viernes, 23 de octubre de 2009

¿Quién tiene la Culpa?

Entrevista John Roberts. Catedrático de la Universidad de Stanford
El académico señala a los incentivos erróneos como causantes de una Gran Recesión que "sin duda se repetirá"


Es profesor desde hace tres décadas de la Universidad de Stanford (EE UU), donde ocupa la cátedra John H. Scully de la Graduate School of Economics. El canadiense John Roberts acaba de recibir el premio IESE-Fundación BBVA de Economía para la Gestión, "por su papel de puente entre la economía académica y la gestión empresarial".

Ahora que parece que empieza a remitir, ¿qué lecciones podemos sacar de la Gran Recesión?

La culpable fue la crisis financiera. Sin ella, aunque las burbujas inmobiliarias hubieran estallado igual, el resultado no hubiera sido tan doloroso. Y la culpa de la crisis financiera la tuvo un mal sistema de incentivos para los banqueros, tanto comerciales como de inversión. Se han dado hipotecas a personas sin conocer su capacidad de pago, porque los incentivos a los comerciales eran por dinero hipotecado, no por valoración de riesgo.

¿Y los banqueros de inversión?

De forma análoga, agruparon hipotecas buenas o malas en deuda colateral, que las agencias de rating calificaron de AAA casi siempre. De nuevo, tenían incentivos para ampliar el negocio. Y los banqueros tenían motivos para comprar esos colaterales sin reparar tanto en el riesgo, porque se les retribuía por resultados a corto plazo. Ese es el origen de la Gran Recesión: un sistema generalizado de malos incentivos. Podía funcionar mientras los precios de la vivienda subieran, y en parte era imprevisible que hubiera una caída general en todo EE UU, porque sólo había pasado en los años 30. El problema es que la burbuja se hizo demasiado grande, y estalló.

¿Por qué se preocupan tanto gobiernos como el español por la calificación de agencias desacreditadas?

Probablemente, porque son las únicas que hay. Pero debo decir que hoy están siendo igual de dañinas que entonces, porque quieren recuperar su credibilidad con un exceso de cautela y dificultan el flujo de dinero. Deberían ajustarse a las condiciones objetivas, sin más. En todo caso, creo que el Estado español está muy lejos de quebrar. Antes lo haría California.

¿Habrá una mejora regulatoria real para evitar episodios como los vistos?

El G-20 ha sido muy beligerante al respecto, y algunos de los países miembros ya presentan avances significativos. EE UU no está entre ellos, porque el Senado está ocupado con la reforma sanitaria.

¿Cómo debe ser el sistema de compensaciones?

Tiene que cambiarse, no por las cantidades (aunque sean astronómicas), sino porque están ligadas a resultados a corto plazo. Deberían enlazarse al rendimiento en tres o cinco años.

¿Podrán evitarse crisis como estas en el futuro?

En absoluto. No me cabe duda de que volveremos a ver recesiones como esta en los próximos veinte años. No aprendemos. Todos sabíamos que había una burbuja, pero nadie la paró. Todos quieren bailar mientras la música sigue sonando.

¿No se puede crear una regulación que impida esos excesos?

Se puede evitar que se den hipotecas sin control, pero la gente es demasiado lista cuando se trata de ganar dinero. Encontraremos otra forma de fastidiarlo. La historia del capitalismo se caracteriza por una sucesión de crisis.

"He puesto miles de dólares en AIG"

¿Eran imprescindibles las ayudas a los bancos?


Sin duda, y todavía hay un buen número de ellos lo está pasando mal, como el Bank of America. A futuro, deberíamos reconsiderar si se pueden asumir bancos tan grandes como para que su caída ponga en jaque todo el sistema.

¿Pueden producirse nuevos episodios graves?

Es bastante posible. Con el agravante de que, si un gran banco americano necesita ayudas públicas, al gobierno le va a ser muy difícil vendérselas a la opinión pública. La gente ya ha hecho muchos esfuerzos, y pese a ello estáviviendo un aumento histórico del paro.

La intervención más importante fue la de AIG. ¿A qué se debió?

Unos 200 tipos contrataron 440.000 millones de dólares en una especie de seguro, por el que, si una empresa A no pagaba su deuda, AIG pagaría al contratante, todo a cambio de una prima. Lo hicieron a buen precio, gracias a su alto rating. El problema es que empezaron a contratarlo bancos de inversión que no tenían nada que ver con la deuda original, sólo como una apuesta. Cuando empezaron a no pagarse las deudas, AIG no pudo asumir tantos pagos y el gobierno de EE UU puso 170.000 millones para pagar a los jugadores y evitar la quiebra del sistema. Eso equivale al 10% de los impuestos de la renta y sociedades del año pasado, así que yo he puesto miles de dólares en AIG.

¿Por qué se dejó caer a Lehman Brothers?

El Tesoro de EE UU ya había salvado a Bear Stearns, en el mayor daño moral de la historia. Creyeron que tenían que dejar caer a algún grande para que no se pensara que todo vale. El impacto fue terrible, pero hoy se está replanteando si fue tan mala decisión, o tenían que hacerlo antes o después.

(Noticia extraída de Cinco Días)